La energía limpia, la educación, el respeto al medio ambiente, la economía circular, la revitalización del medio rural y los proyectos asistenciales, apuestas de los invitados a Líderes Cantabria para los Fondos de Recuperación
Líderes Cantabria reunió ayer a 40 empresarios y profesionales de diferentes sectores para analizar la actualidad de Cantabria, conocer de primera mano algunos de los proyectos empresariales que han surgido tras la pandemia y buscar propuestas colectivas que puedan ayudar a los cántabros a sacar rendimiento a los fondos del Plan Europeo de Recuperación.
Para garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, el encuentro se celebró con 20 invitados presenciales y 20 que participaron por videollamada desde sus casas y sus oficinas. El gerente de del Hospital de Valdecilla, Rafael Tejido; el presidente de CEOE-Cepyme, Enrique Conde; el director general de Solvay, Jorge Oliveira; el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón; el chef Estrella Michelin Ignacio Solana; y el ganador del Premio Emprendedor 2020, Francisco Calatayud (Binarybox Studios), fueron algunos de los invitados que acudieron a La Nave Q Late.

A través de videollamada participaron, entre otros, el director general de Textil Santanderina, Juan Parés; el director comercial de Empresas Cantabria-Asturias de Banco Santander, Juan Manuel Ballesteros; la directora del Museo Altamira, Pilar Fatás; el secretario general de la Federación del Comercio de Cantabria (Coercan), Gonzalo Cayón, y el director del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), Federico Gutiérrez Solana.
Un análisis de la actualidad
Al comienzo del encuentro, la periodista Leticia Mena, directora de Líderes Cantabria, explicó por qué se eligió para la primera sesión de esta nueva temporada la temática ‘Oportunidades para Cantabria’: “Ni queremos ni podemos obviar la situación tan especial que vivimos con una profunda crisis que afecta a nuestra salud, nuestra economía y nuestro estado de ánimo. Sentimos un profundo respeto hacia todos los afectados. No obstante, debemos ser conscientes de las oportunidades que la actual crisis puede generar. No podemos quedarnos mirando las confrontaciones políticas y no intentar, desde nuestros ámbitos, generar ideas y proyectos que puedan ser buenos para la región”.
La sesión comenzó con un análisis de situación de algunos sectores especialmente afectados por la crisis derivada del Covid. El primero en tomar la palabra fue el gerente de Valdecilla, Rafael Tejido, que lanzó un mensaje positivo: “En Cantabria estamos aceptablemente bien. En Valdecilla la situación está controlada, sin excesiva presión y con camas disponibles. El personal está bien, se nos hace largo, pero estamos fuertes. Si vienen tiempos peores, responderemos como hemos hecho durante estos meses”.

Jorge Oliveira, director general de Solvay en España y Portugal, puso voz a la industria de la región: “De las crisis surgen oportunidades. No podemos ver solo la parte negativa. Esta crisis ha demostrado que tenemos una herramienta que no estábamos usando correctamente: la digitalización. Y por otro lado, la sociedad europea tiene que entender que los bienes esenciales no podemos importarlos. Tenemos que defender la industria local, nacional y europea”.
David Martínez, CEO de la Destilería Siderit, es uno de los empresarios cántabros que ha tenido que virar la dirección de su negocio para adaptarse a la nueva realidad tras la pandemia. Con la hostelería cerrada o limitada y una grave caída de la demanda de bebidas alcohólicas, no tardaron en reaccionar: “Éramos el mayor productor de hidroalcohol de la zona norte. Empezamos a fabricar para nosotros, a nivel interno, y nos llamaron para saber si podíamos producir más gel. Emergencias contactó con Solvay, con Aspla… Nos iban llegando camiones con material y durante 13 semanas seguidas estuvimos fabricando”, explicó por videollamada.

También participó en el encuentro el empresario y copropietario del Grupo Deluz y Compañía Carlos Zamora, que abrió una cadena de tiendas de productos cántabros llamada ‘El Super de los Pastores’ para tratar de compensar la pérdida de ingresos en sus negocios de hostelería y recolocar a parte de su plantilla.
El director general de Textil Santanderina, Juan Parés, explicó también por videollamada que el sector textil ha sufrido una enorme caída del consumo en el segmento de la moda. “En otras áreas el impacto ha sido menor, como en los tejidos para el sector sanitario o de defensa. Tenemos luces y sombras, pero más sombras que luces. Hoy ganar dinero es complicado”.
Propuestas para los Fondos de Recuperación
Una vez analizada la actualidad sanitaria y empresarial de Cantabria, los 40 invitados se dividieron en grupos de trabajo para proponer ideas diferentes a las ya planteadas por el Gobierno de Cantabria para el aprovechamiento de los fondos del Plan Europeo de Recuperación.
María Eugenia Cuenca-Romero, directora de Relaciones Externas, Institucionales, RSC y Sostenibilidad de Grupo PITMA, se encargó de exponer las ideas de su grupo, en el que también estaban el gerente de Valdecilla, Rafael Tejido, la directora general de Funcantabria, Yolanda Díaz Real, y el CEO de NetCAN Technologies, Fernando Gaspar. “Proponemos crear una gran compañía de servicios asistenciales para personas que viven solas. Lo planteamos como una red de asistentes al servicio de las personas mayores, a los que ahora con la pandemia les cuesta más salir de casa. Estos asistentes se encargarían de llevarles artículos de primera necesidad y ayudarles con las nuevas tecnologías para poder realizar, por ejemplo, consultas médicas online. Además de dar apoyo a un nicho de población que va en aumento, crearíamos un buen número de puestos de trabajo”, explicó Cuenca-Romero sobre esta propuesta centrada en el sector de la pujante economía ‘silver’.
David González, de Mademan Group, puso voz a la idea de un grupo en el que también participó Juan Parés (Textil Santanderina), Carlos Zamora (Grupo Deluz y Compañía), Patricia Presmanes (Igualatorio Cantabria), Rubén Calderón (Uneatlántico) y Juan Manuel Ballesteros (Banco Santander), entre otros. “Creemos que para captar los fondos europeos hay que pensar a lo grande, así que proponemos apostar por una palanca de transformación basada en una fuente de energía no contaminante como es el hidrógeno, que ayudaría a transformar el tejido productivo de Cantabria y a crear oportunidades para muchas empresas”.

El presidente de CEOE-Cepyme, Enrique Conde, resumió el proyecto propuesto por su grupo, en el que también estaban la directora general del Grupo Herreros, Leyre Herreros, el chef Ignacio Solana y el director de la empresa de organización de eventos QS Strong, Jesús Pérez Blanco, entre otros. “Planteamos una propuesta para el interior de Cantabria. Un proyecto que aglutine a los productores locales y les ayude a potenciar sus negocios”, explicó el presidente de la patronal. “Se trataría de un proyecto de rutas turísticas basadas en el mundo agro donde reuniríamos a queserías, ganaderías y productores, donde no sólo fomentemos la venta de productos, sino que desarrollemos experiencias turísticas, como hacen en La Rioja con todo lo que rodea a la producción vinícola”.
El grupo de Enrique Conde proponía así un proyecto que puede generar un impacto positivo en varios sectores, desde la producción primaria y la restauración al turismo de naturaleza y el comercio local. “Creemos que es un proyecto muy interesante para captar fondos europeos porque ayudaría a fijar población en el medio rural y supondría invertir en digitalización, telecomunicaciones y transportes”.
La música en directo de Pablo Bermúdez, guitarrista de The Gordini, y la presentación de una nueva pieza de arte para la colección ‘El corazón de un líder’, obra del pintor artístico Marnay, dieron color a la primera sesión de la temporada.
La directora del proyecto, Leticia Mena, despidió el encuentro recordando a los invitados el objetivo de Líderes Cantabria: “Para nosotros es fundamental emprender o promover ideas que generen desarrollo para Cantabria. Si un proyecto puede promover empleo, tejer lazos entre gremios o empresas y generar esperanza siendo realistas, haremos todo lo que esté en nuestra mano para que se haga realidad. Somos muy conscientes de que las cosas no cambian de la noche a la mañana, pero también de que si no hacemos nada, seguro que nada cambiará”. Líderes Cantabria persigue el desarrollo de Cantabria a través de debates y acciones promovidas desde la sociedad civil y se desarrolla gracias al patrocinio de Banco Santander, Igualatorio Cantabria, El Corte Inglés, SanFernando Grupo Inmobiliario, Iberdrola, Funcantabria, El Diario Montañés, NetCAN Technologies, Grupo PITMA, Universidad Europea del Atlántico, Fidban, Asociación Mujer y Talento, Sercone y PCBox. También colaboran en el proyecto Cervezas Colegiata, Kiona, Coca-Cola, La Nave que Late, Alfonso Helguera-Producción Audiovisual, Firenze Comunicación, Sala Black Bird, Merakia y QS Strong.