Líderes Impulsa
  • Inicio
  • Novedades
  • Patrocinadores
  • Líderes Impulsa
  • OctoberSurf
  • Contactar
  • Inicio
  • Novedades
  • Patrocinadores
  • Líderes Impulsa
  • OctoberSurf
  • Contactar
Líderes Impulsa
Home OctoberSurf

«Si somos lo que protegemos, protejamos las olas»

El lema de Juanjo González Trueba, cofundador de la ONG Alianza Surf y Naturaleza, resume la filosofía que deben respetar todas las actividades del OctoberSurf: respeto, compromiso y armonía con la naturaleza

15/10/2019
3 minutos de lectura
si-somos-lo-que-protegemos-protejamos-las-olas-02

OctoberSurf nace en el seno de un encuentro de Líderes Cantabria donde se plantearon distintos enfoques a la situación del surf en Cantabria. Hubo debate en torno a su vertiente turística, a la regulación de las escuelas y al papel de otros sectores en la cultura del surf. Pero hay un enfoque donde no existe discusión. Una preocupación que sitúa a todos en el mismo bando y que habla con una sola voz, la del director y cofundador de la Alianza Surf y Naturaleza, Juanjo González Trueba. Esta ONG es la autora del ‘Manifiesto para la Protección de las Olas’, un texto que encarna la preocupación de todos los que entienden el surf como una filosofía de vida más que un deporte.

El Manifiesto, traducido a varios idiomas, se ratificará este fin de semana en el marco del OctoberSurf. El sábado en Suances, durante las charlas medioambientales programadas de 17:00 a 19:00 horas en la playa de La Concha, Juanjo González Trueba comentará el Manifiesto y ofrecerá la charla ‘Nuevos programas de cultura oceánica en Cantabria’. Y el domingo, de 10:00 a 10:30 horas, repetirá esta actividad en el Paraninfo de La Magdalena, en Santander.

si-somos-lo-que-protegemos-protejamos-las-olas-03

Así comienza el manifiesto

«El viaje posibilita el encuentro con el otro, el acercamiento a otros paisajes, otras gentes, otras culturas, ideas y costumbres. Viajar y surfear por el mundo nos enseña un océano global, cuyas costas presentan hoy problemas compartidos. La contaminación de las aguas, la urbanización, la degradación e impactos sobre la costa, la flora y la fauna, y también la amenaza y destrucción de las rompientes; y sin rompientes no hay surfing. Ante problemas globales necesitamos voces globales, que ratifiquen a los grupos más activos y fuertes, y que empoderen a los más pequeños y débiles en la búsqueda de soluciones propias. Este manifiesto es una declaración pública global del valor y necesidad de protección de las rompientes de surf como un patrimonio natural y un recurso deportivo, socioeconómico y cultural.

Esto es un compromiso de comunidad intercultural, un reto generacional. Un camino que puede inspirar el cambio a otros, con la ayuda de todos. Una expresión de la ética y los valores culturales del surfing: respeto y armonía con la Naturaleza de la que formamos parte. El modo en cómo un individuo o colectivo se relaciona con su medio muestra su estilo vital, es una clave de civilización y cultura.

Dicen que un ser humano es del tamaño de sus sueños. Como surfistas, viajeros, académicos, científicos, padres y amantes del mar, uno de los nuestros es preservar aquello que nos ha dado la parte más bonita de nuestro alma. Si somos lo que protegemos, protejamos las olas. Únete, es Tiempo para las Olas».

M A N I F I E S T O PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OLAS
Publish at Calameo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contactar
  • Cookie Policy (EU)

2022 © Cultivamos Talento Cantabria SL

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Novedades
  • Patrocinadores
  • Líderes Impulsa
  • OctoberSurf
  • Contactar

2022 © Cultivamos Talento Cantabria SL